lunes, 30 de marzo de 2009

APARATO CRITICO

Análisis critico.
El análisis crítico es la culminación del trabajo comenzado con la presentación resumida, y consiste en la apreciación definitiva de un texto. Este no utiliza criterios exteriores para considerar el trabajo examinado, sino que se centra alrededor de una evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas del autor.

A partir del resumen analítico quedara claro:
- El orden de las ideas del autor.
- Los argumentos que las apoyan, la coherencia que existe entre ellas.
- Así como las omisiones o errores que pueda haber.
El texto se considera una unidad cerrada, y puede ser una página o un libro. Lo importante es ver el grado de rigidez lógica en el desarrollo de las ideas.
El análisis crítico tiene como objetivo evaluar la organización y construcción de la obra. La critica de un texto, que puede hacerse tanto basada en su forma como en su contenido, se limita en el análisis estructural a ver la obra como una totalidad.
Categorías del análisis.
La primera pregunta que surge respecto al texto es:
¿Logra el autor demostrar, a lo largo del texto, su tesis o idea central?
Para contestar esta pregunta es necesario conocer la tesis central del autor e irla cotejando con cada idea principal y sub parte correspondiente del texto, para comprobar si por el desarrollo de las mismas se llega realmente a la comprobación de la tesis enunciada, es decir, si corresponde a la conclusión a que llega el autor.
Segunda pregunta.
¿Hay o no hay contradicciones en el texto?
Para contestar esta pregunta se cotejan cuidadosamente todas las sub partes entre si, y las sub partes con las ideas principales correspondientes, y finalmente las ideas principales entre si.
Tesis central, introducción, cap. 1 cap. 2, cap. 3. Ideas principales.
Tercera pregunta.
¿Hay vaguedad en el desarrollo de las ideas principales o de las ideas secundarias?, ¿Hay unidad lógica entre ellas?, ¿Esta demostrada cada una de ellas?

Cuarta pregunta.
¿Hay o no equilibrio en el desarrollo del plan?, es decir, ¿trata el autor con la misma minuciosidad cada uno de los aspectos planeados?
Categorías para la elaboración del análisis crítico.
- Redacción y ortografía.
- Esquema grafico del plan.
- ¿Se captan o no a fondo las ideas fundamentales del texto?
- ¿Existe una dinámica del plan?, ¿Hay relación lógica entre la introducción, las sub partes y del todo entre si?
-¿Hay precisión o vaguedad? ¿Existen omisiones?
-¿Están demostradas las ideas?
- ¿Existe o no elaboración conceptual?
APARATO CRÍTICO.
Llámese aparato crítico al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya.
Sabido es que el pensamiento científico se desarrolla mediante una labor continuada, en la que los nuevos conocimientos tienen como punto de partida el saber ya acumulado en una disciplina. En tal sentido puede considerarse a todo autor como un continuador de quienes le han precedido, aunque sea simplemente porque ellos hayan afirmado proposiciones erróneas que sirven como punto de partida para ejercer la crítica con la que se va construyendo un nuevo saber.
Ningún investigador serio se lanza a buscar nuevos conocimientos sobre los hechos sin tener una sólida información respecto a la labor ya realizada en su campo de trabajo. Por eso resulta indispensable hacer explícitas tales conexiones, porque así se tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y porque de ese modo también se respeta y se toma en cuenta expresamente el aporte de quienes ya han trabajado sobre el tema.
Para lograr lo anterior es necesario hacer referencia clara a la bibliografía que se haya consultado, la cual debiera resumir -del modo más completo posible- la suma de los aportes que posibilitan la realización del trabajo. Ello se hace mediante dos recursos técnicos, bastante similares entre sí aunque no idénticos:
Las citas textuales y las referencias a obras existentes.
Una cita textual es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del trabajo que se redacta.
Una referencia (o cita ideológica, como a veces también se la llama) es la inclusión de ideas de otros autores pero en forma de resumen, interpretación o paráfrasis.

Al vaciar las fichas de trabajo vertemos también las referencias bibliográficas que están anotadas en ellas, esto es, pondremos el aparato critico.
También se conoce como al aparato critico como notas de pie de página, referencias bibliográficas, citas bibliográficas, fuentes o simplemente notas.

1. Las notas de cita se usan:
a) Para dar la fuente exacta de nuestra mención.
b) Para dar la fuente exacta de hechos, ideas opiniones particulares.
2. Las notas de contenido incluyen:
a) La definición del término que empleamos.
b) La explicación complementaria o argumento.
3. Las notas de referencia cruzada conducen al lector al la otra pagina, sección, o capitulo del mismo trabajo para relacionar o complementar datos.

Podemos encontrar los tres tipos de notas combinadas: una nota de cita puede referirse a un material ya citado de otra fuente o puede referirse a varias fuentes en vez de una, o una nota complementaria puede incluir una o más referencias.
Las notas de pie de página pueden ir:
1. Dentro del texto.
2. Al final de cada página.
3. Al final de cada capitulo.
4. Al final del texto.

1) La nota que corta el texto tendrá que ser muy breve: entre paréntesis se pondrá el (los) apellido(s) del autor, enseguida dos puntos y el numero de paginas. No se hace ninguna otra anotación. Ej. (Duverger: 45)
2) La nota al final de la pagina siempre ocupa un gran espacio; en especial cundo se trata de aclaraciones o citas muy largas, hay, de todas maneras preferencia por ellas. Son las más recomendables ya que existen más probabilidades de que se lean si están colocadas al final de cada página, que si están en alguna otra parte de la obra.
3) Las notas al final de cada capitulo son muy frecuentes, pero es preferible hacerlas cuando el texto se escribe partes o en capítulos independientes y su orden puede alterarse con facilidad una vez terminada. La numeración de las notas no será sucesiva, sino que finalizara cada capitulo.
4) Estas tienen la ventaja de no interrumpir el texto, pero podrían resultar tediosas a quien pretende leerlas al terminar la obra, pues tendría que acudir a ellas cada vez que encuentre una llamada de atención con las consiguientes molestias de tiempo, maltrato del libro, búsqueda de referencias. Además se corre el riesgo de que no se lean.


[V. Finol de Navarro, Teresita y Hortensia Nava de V., Procesos y Productos en la Investigación Documental, Ed. de la Universidad del Zulia, Maracaibo, 1993, cap. 6.








LOCUCIONES LATINAS DE USO COMÚN
apud (apud): apoyado por
c.ca. (circa): acerca. Datos aproximados
cfr. (confere): compárese o cotéjese. Se emplea cuando se comparan o cotejan opiniones, o bien, para señalar nuevas fuentes de conocimiento.
cit.pos. (citatum pos): citado por
e.g. (exemplia gratia): por ejemplo
et.al. (et alii): y otros
et.seq (et sequens): y lo que sigue.
ibídem, idem, ibid, id, ib (ibidem): la misma fuente. Se utiliza cuando se repite la fuente anterior.
infra (infra): abajo, posteriormente. Cuando se refiere o remite a una parte posterior de la propia obra.
loc. cit. (locus citatus): locución citada. Se usa cuando se vuelve a utilizar una locución o texto ya citado. Requiere: que la obra de la que procede ya haya sido citada; que señale en el texto el nombre del autor y que se oriente o encamine al lector hacia el texto o locución ya citada.
op.cit (opus citatum): obra citada. Se utiliza cuando volvamos a usar la obra de un autor ya citado. Se emplea después del apellido del autor. No se usa cuando se citan dos obras o más del mismo autor.
Passim (passim): indistintamente, en cualquier lugar. Es una afirmación. Un dato que se puede encontrar en cualquier lugar.
supra (supra): arriba, anteriormente. Se usa cuando se refiere o remite a una parte anterior de la obra.
(sic) (sicut): léase como está. Se usa entre paréntesis para señalar que un evidente error esta o estaba en el original. A menudo es usado en tono irónico.
vid (videtur): véase. Generalmente se emplea vid infra, vid supra o cfr. Vid y es la indicación de que se vea o consulte algún aspecto de la obra.
v.gr. (verbi gratia): por ejemplo
vs. (verse,versus): contra, en comparación con.


Abreviaturas de uso común

anónimo
bibliografía
copyright
capítulo
disertación
editorial
editor, edición, editado, editado por
ediciones, editores
facsímil
figura
frontispicio o portada
historiador, histórico

anon.
bibl.
c.
cap.
dis.
ed.
ed.
eds.
fac.
fig.
front.




Ilustracion, ilustrado por, ilustrado
Introducción, introductorio
Manuscritos
Nota
Nueva serie
Numero
Pagina, paginas
Parágrafo
Prefacio
Prologuista, prólogo
Publicado, publicación
Revisado, revisión
Sección
Suplemento (s)
Traducción, traductor
volumen
vol
Volúmen, volúmenes

il, illus.
introd.
ms. mss.
n.
no. s.
no., no.
p. pp.
par.
pref.
prol.
pub.
rev.
sec.
sups.
tr.
vol, vols.



Citas especiales
Las citas especiales son aquellas que se hacen para cierto tipo de obras:
1. Las de carácter religioso o teológico
2. Las de carácter jurídico o legal
3. Las de carácter literario


1. En los textos religiosos la cita se hace por la obra en sí. Ejemplos:

Génesis, capítulo 1, versículos 2y4 será: Gen. 1:2-4

Primera de san Juan: 1 Jn

En la Somma Teológica: Somma 2ª. CCXV

2. En los textos jurídicos:
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo veintisiete, fracción tercera, inciso cuarto irá:
Const. Pol. Mex. Art. 17 f.3 i.4

Del Reglamento de tránsito:
Reg. Tránsito art. 36

3. En las obras literarias:
Cuando son obras muy conocidas n hay necesidad de apuntar todos los datos. Ejemplo:
La Divina Comedia, de ella se pondrá únicamente la parte a la que haga referencia.
Paraíso 33, infierno 22.

Modelo sobre como insertar el aparato critico
“Ante el libro, reconozco inmediatamente al hombre de cultura. No necesito saber su manera de entenderlo. Ni siquiera su manera de leerlo. Me basta ver su manera de manejarlo” (Eugenio D´Ors)1
Hombres y mujeres sienten la necesidad de comprender las corrientes de pensamiento que van y vienen por el mundo tienen que leer más a prisa… y mejor.2

1. Eugenio D´Ors, “Del trato que se les da a los libros”, cit. pos. Michaus y Dominguez en El galano arte de leer, p.17
2. William Schaill, Cómo leer más rápido en siete días, p.7.





Un dato que también les puedo pasar y que a mi me ha servido mucho, gracias a que un querido profesor me lo dio es: cuando pongan la bibliografía de un texto recuerden la palabra PALETA; la cual les dirá el orden en que deben citar, empezando al revés. Si siguen este pequeño tip, nunca olvidaran el orden y los elementos que deben considerar en la cita. A: Autor T: Titulo E: Editorial L: Lugar A: Año P: Página