lunes, 22 de septiembre de 2008

TEMA DE TESIS

El tema de tesis principalmente lo he escogido para enlazar la licenciatura de Artes Visuales con mis propósitos profesionales. Posterior a la carrera quiero continuar mis estudios en la maestría: estudios arqueológicos en la ENAH. Tengo interés también en Arte Forense, mi intención era hacer una tesis sobre arqueología funeraria mexicana, para tratar de recavar iconos y simbologías comunes; pero he entendido el concepto de tesis panorámica. También me ha desanimado la poca información que he encontrado del tema y el alcance físico de las áreas arqueológicas de México.
Se me ha presentado información sobre el códice laud, pienso que es una fuente importante de simbología, y no estoy informada sobre los estudios en su entorno. Aun no sé particularmente el tema central.En el momento en que una persona empieza a hacer su tesis, como dice Umberto Eco, la primera tentación del estudiante es hacer una tesis que hable de muchas cosas, es decir, que abarque un tema extenso sea un trabajo muy elaborado pero no laborioso.


Se hace la advertencia de no intentar dar pasos agigantados hacer una mala tesis por escoger un tema muy extenso que difícilmente se abarcará completamente, ya que a pesar de tener un trabajo de cientos de páginas impresas, no se puede evitar la negligencia o ignorancia el no haber citado hechos (puntos de vista, estudios y avances, según sea el caso) que la mayoría considera muy importantes, o haber dedicado capítulos enteros a autores supuesta-mente «menores» y breves comentarios a autores considerados«mayores».
Después de todo, pensándolo bien, es una cuestión de astucia. Con una tesis panorámica el estudiante se expone a todas las objeciones posibles.
En cambio, si el estudiante ha trabajado seriamente sobre un tema muy preciso, se encuentra controlando un material desconocido para la mayor parte del tribunal.
una tesis panorámica, sin llegar a ser rigurosamente monográfica, queda reducida a una
medida justa, aceptable por todos.



.Una monografía es el tratamiento de un sólo tema y como tal se opone a una «historia de», a un manual, a una enciclopedia.
Una tesis teórica es una tesis que se propone afrontar un problema abstracto que ha podido ser, o no, objeto de otras reflexiones: la naturaleza de la voluntad humana, el concepto de libertad, la noción de rol social, la existencia de Dios, el código genético.
En manos de un estudiante, con una experiencia científica necesariamente limitada, estos temas pueden dar origen a dos soluciones. La primera (que es la menos trágica) consiste en hacer la tesis definida (en el parágrafo precedente) como «panorámica». Se trata del concepto de rol social, pero en una serie de autores. La segunda solución es más preocupante, porque el doctorando cree poder resolver en el espacio de unas pocas páginas el problema de Dios y la definición de la libertad.
¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis?
Digamos de entrada: no más de tres años y no menos de seis meses. No más de tres años porque si en tres años de trabajo no se ha logrado limitar el tema y encontrar la
documentación necesaria, esto sólo puede significar tres cosas:
1) Ha elegido una tesis equivocada superior a sus fuerzas.
2) Pertenece al tipo de los eternos descontentos que querrían
decirlo todo y sigue trabajando en la tesis durante veinte años, cuando en realidad un estudioso hábil tiene que ser capaz de fijarse unos límites, aunque modestos, y producir algo definitivo dentro de estos límites.
3) Se le ha declarado la neurosis de la tesis; la deja de lado, la vuelve a coger, no se siente realizado, llega a un estado de gran dispersión, utiliza la tesis como excusa para muchas bajezas; este no se doctorará nunca.
No menos de seis meses; pues aunque queráis hacer el equivalente de un buen artículo de revista, que no pase de los sesenta folios, entre estudiar el planteamiento del trabajo, buscar la bibliografía, ordenar los documentos y redactar el texto, seis meses pasan en un abrir y cerrar de ojos. Desde luego, un estudioso más maduro escribe un ensayo incluso en menos tiempo, pero tiene a sus espaldas años y años de lecturas, de fichas, de apuntes, que el estudiante en cambio tiene que sacar de la nada.
Cuando se habla de seis meses o tres años se piensa naturalmente no en el tiempo de la redacción definitiva, que puede ser de un mes o de quince días según el método
con que se ha trabajado, sino más bien en el lapso de tiempo transcurrido desde que surge la primera idea de la tesis hasta la entrega del trabajo final. También puede
darse el caso de un estudiante que trabaja efectivamente en la tesis durante sólo un año pero saca provecho de ideas y de lecturas que, sin saber adónde le llevarían, había acumulado durante los dos años precedentes.
Lo ideal, a mi parecer, es escoger la tesis (con el respectivo ponente) al finalizar el segundo año de carrera. En ese momento ya se está familiarizado con las diversas materias y se conocen también el tema, la dificultad e incluso la situación de disciplinas que ni siquiera se han examinado todavía.
Pero lo cierto es que también puede existir una buena tesis de seis meses.
Los requisitos de la tesis de seis meses son:
1) el tema tiene que estar delimitado;
2) el tema, a ser posible, será contemporáneo, para no tener que ir a buscar una bibliografía que se remonte hasta los griegos; o bien tiene que ser un tema marginal sobre el que se haya escrito poquísimo;
3) los documentos de todo tipo tienen que estar disponibles en una zona restringida y serán de fácil consulta.
Si la situación es esta, entonces el título del presente capítulo es una provocación
y un engaño porque hace pensar que una tesis «política» no es «científica». Ahora bien, en la universidad se habla a menudo de ciencia, cientificidad, investigación científica, valor científico de un trabajo, y estos términos pueden dar lugar bien a equívocos involuntarios,
bien a mixtificaciones, bien a ilícitas sospechas de embalsamamiento de la cultura.

A veces el estudiante elige un tema en base a sus propios intereses. Otras veces, en cambio, recibe la sugerencia del profesor de quien ha solicitado la dirección de su
tesis.
Al sugerir los temas los profesores pueden seguir dos criterios distintos: indicar un tema que ellos conocen muy bien y con el que podrían dirigir fácilmente al alumno o indicar un tema que ellos no conocen suficientemente y sobre el que querrían saber más.
Quede claro que, en contra de lo que parece, este segundo criterio es el más honesto y generoso. El profesor considera que dirigiendo esta tesis él mismo estará obligado
a ampliar sus propios horizontes, pues si quiere juzgar bien al aspirante y ayudarle durante su trabajo, tendrá que ocuparse de algo nuevo. Normalmente, cuando el profesor elige este segundo camino es porque se fía del doctorando y por lo general le dice explícitamente que el tema también es nuevo para él y que le interesa profundizar en él. Existen más bien profesores que se niegan a dirigir tesis sobre materias demasiado trilladas, a pesar
de que la situación actual de la universidad de masas contribuye a moderar el rigor de muchos y a hacerles inclinarse por una mayor comprensión.
Sin embargo, hay casos específicos en que el profesor está haciendo una investigación a largo plazo para la cual necesita muchos datos y decide utilizar a los doctorandos como miembros de un equipo de trabajo. Así, él orienta durante un determinado número de años las tesis en una dirección específica. Si es un economista que se interesa por la situación de la industria en un período determinado, dirigirá tesis referentes a sectores particulares intentando establecer un cuadro completo de su tema. Pues bien, este criterio no sólo es legítimo, sino también científicamente útil: el trabajo de tesis contribuye a una investigación de mayor interés colectivo. También resulta útil didácticamente, pues el candidato podrá recibir consejos de un profesor muy informado sobre el tema y podrá utilizar como telón de fondo y material comparativo las tesis elaboradas por otros estudiantes sobre temas correlativos y vecinos. Si el doctorando hace un buen trabajo, podrá esperar una posterior publicación al menos parcial de sus resultados, quizá en el ámbito de una obra colectiva.

No hay comentarios: